Detalles del evento
Juan Carlos Baglietto, Sol Pereyra, Hilda Lizarazu y Lito Vitale serán los protagonistas de un espectáculo con un repertorio de referentes mujeres el domingo 9
Detalles del evento
Juan Carlos Baglietto, Sol Pereyra, Hilda Lizarazu y Lito Vitale serán los protagonistas de un espectáculo con un repertorio de referentes mujeres el domingo 9 en el Buen Pastor.

Durante todo el mes de marzo, la Agencia Córdoba Cultura propone VamoS mujer, un ciclo que tendrá numerosas actividades en los diferentes espacios culturales. En total, serán 78 eventos distribuidos en 30 puntos de Córdoba. Habrá música, muestras de artes visuales, fotografía, teatro y mucho más.

“Vamos Mujer” ofrece un homenaje a la mujer en el ámbito cultural, buscando escuchar, mirar y comprender sus voces, sumando pluralidades y poniendo en escena sus historias. Las voces que acompañan este mes resuenan desde la ecología, el humor, la tragedia y el arte, en una programación diversa y enriquecedora.

Marzo, un mes dedicado a la mujer en los museos de la provincia. Actividades destacadas:
El domingo 9, el Paseo Buen Pastor será el escenario para celebrar el Día de la Mujer con un espectáculo musical imperdible, gratuito y apto para todo público. En el marco del ciclo “Vamos Mujer”, se podrá disfrutar de un repertorio de grandes compositoras argentinas como Mercedes Sosa, Sandra Mihanovich y María Elena Walsh, interpretado por destacados artistas como Sol Pereyra, Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto. Además, Claudia Huergo pondrá voz a textos especialmente seleccionados para la ocasión. La danza estará a cargo del Seminario de Danza Clásica “Nora Irinova” del Teatro del Libertador San Martín.
El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa propone “Acción Conversatorio Proyecto Pintora” para redescubrir a artistas mujeres y disidencias olvidadas por la historia del arte. Además, se podrá participar de una “Acción xilográfica” con Agustín Begueri, donde la xilografía se fusiona con la temática del mes de la mujer. Para quienes buscan conectar con las obras a través del recorrido, el museo ofrece “Narrar historias con fragmentos”, una experiencia a pie de obra que invita a sumergirse en el universo creativo de Mariana Robles. Y para las amantes del bordado, se realizará una “Jornada de bordado” abierta a la comunidad, donde la poesía y la aguja se unen con perspectiva de género.
El Espacio Cultural Museo de las Mujeres abre sus puertas a la muestra “8M – Movimientos del deseo: prácticas decoloniales”, una exhibición que reúne a artistas de todo el país que exploran las experiencias de comunidades que resisten a los modelos dominantes. También invita a participar del “Colectivo Bordadoras en el Museo”, un espacio de encuentro para debatir y compartir a través del bordado. Las artes escénicas se hacen presentes con la obra “Matar es hermoso” de Elvira Bo, una propuesta que desafía los límites entre el bien y el mal. Y para quienes buscan explorar la expresión corporal, “Bochorno – terrible peso de un exceso de sentido” de Cirulaxia Teatro, ofrece una mirada íntima sobre el cuerpo y la historia. Finalmente, el museo celebra su 14° aniversario con un concierto especial a cargo de Las Rositas y Los Rockeritos.

El Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi inaugura la muestra itinerante “Trabajadoras Rurales en Argentina. Fotografías de lo Invisible”, un recorrido fotográfico que visibiliza el rol de la mujer en el ámbito rural a lo largo de la historia. Además, presenta el ciclo “Intervenciones a través del diálogo”, con charlas y debates sobre la mujer y la memoria, con la participación de artistas como Jazmín Mancini, Constanza Morcillo, David Shafer, Abel Alexander y Cristina Boixados.
La música y la danza también tienen su espacio en el Mes de la Mujer. El Museo del Cuarteto presenta “Despierta Corazón”, un recital que homenajea a los autores e intérpretes del cuarteto cordobés, creando un espacio de reflexión y visibilidad y “Pintando a la Leo”, una jornada que combina artes visuales y música en vivo para recordar a la creadora del ritmo popular, Leonor Marzano.
El Teatro Real se convierte en escenario del ciclo “Historias de Mujeres por MUJERES”, con obras que abordan diversas temáticas desde la perspectiva femenina. Cinco días de teatro para disfrutar en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real.Este ciclo nace por la inquietud y necesidad de un grupo de directoras, actrices y dramaturgas cordobesas que decidieron trabajar colectivamente mostrando sus producciones teatrales para poder así multiplicar sus voces.
También la Comedia Cordobesa sube a escena con “San Vicente Super Star”, una divertida y controversial historia que recorre el emblemático barrio de la ciudad. Y para los amantes de la lírica, “Frauen Power” ofrece un concierto con las mejores voces femeninas del canto lírico.
En tanto, el Teatro del Libertador presenta “Mujeres del árbol”, un concierto de la Banda Sinfónica de la Provincia que rinde homenaje a las mujeres a través de la música. La danza contemporánea se luce con “Mujer-Cuerpo-Danza. Presentación de María Esther Triviño”, una conferencia performática que recorre la trayectoria de la reconocida bailarina y coreógrafa. Y para cerrar el mes, “Mujeres al piano” reúne a seis talentosas pianistas y compositoras de Córdoba en un concierto único.

El Centro Cultural Córdoba ofrece una variada programación con propuestas como “Haciendo Magia”, un espectáculo que combina narración, música y pintura; “Ladies of jazz”, un recorrido por las voces más influyentes del género; “Contramano Tango 4”, una propuesta que fusiona el tango tradicional con sonidos modernos; y “Eleva Big Band”, la primera big band cordobesa conformada exclusivamente por mujeres y personas con identidades disidentes. La danza contemporánea cierra la programación con “El Silencio”, una obra que explora el erotismo, la muerte y la soledad a través del movimiento.
El humor también se hace presente en el Mes de la Mujer con el ciclo “Humor en clave de mujer” en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, donde se presentarán las mejores comediantes locales con monólogos que invitan a la risa y la reflexión.
Finalmente, la Biblioteca Córdoba ofrece un ciclo de cine con películas protagonizadas por mujeres, como “Toni Erdmann”, “Las muchachas de uniforme” y “Una chica vuelve sola a casa por la noche”.
Esta es solo una selección de las múltiples actividades que se desarrollarán durante el Mes de la Mujer en la provincia. Te invitamos a explorar la programación completa en la web de la Agencia Córdoba Cultura para descubrir todas las propuestas y sumarte a la celebración.
Para ver días y horarios de las actividades programadas del 3 al 9 de marzo, hacé click AQUÍ
more
Tiempo
4 Marzo, 2025 11:58 am - 11:58 am(GMT-03:00)