La obra Raro sería no amarte, con dramaturgia y dirección de Toto Castiñeiras cuestiona los mecanismos del amor romántico, sus mitos, y sobre todo sus efectos. El amor romántico es el modelo de conducta amorosa que refuerza una idea sobre el significado del amor y sobre qué sentimientos o emociones deberían sentirse.
Las funciones son los los viernes de agosto a las 21 hs, en La Nave Escénica y los domingos a las 19 hs, en La Parisina. Entradas a 1000 pesos hasta una hora antes de la función a través de https://www.antesala.com.ar/
Entradas en puerta a 1100 pesos.
Sobre la obra
Raro sería no amarte es el montaje resultante del Proyecto Gigante Córdoba, un laboratorio de creación de Toto Castiñeiras en residencia en La Parisina y La Nave Escénica. En esta obra circulan los temas de la dependencia emocional, la violencia: que desencadena acciones destructivas con el otro y con uno mismo, el pensamiento de morir por amor, la sentencia del todo lo puedo porque te amo, el soportar al otro. Hasta qué extremo llegamos a normalizar el sufrimiento por un otro, cuánto soportamos de ese romancero que no nos es natural, qué hacemos con la parte del vínculo amoroso que solamente pertenece al mundo de las ideas.
Siempre acudiendo a la exacerbación sobreactuada, el humor irónico y teniendo como eje al absurdo, las situaciones se desencadenan y cobran sentido en lo que Toto llama una dramaturgia de los cuerpos. Aquí, el intérprete basa su actuación en el movimiento y usa su cuerpo como canal de expresión y de sentidos. El teatro físico es un teatro que indaga y profundiza en la abstracción de algunos elementos de la danza, lo semi acrobático y la arquitectura corporal.
Ficha artística
Autor y director: Toto Castiñeiras
Intérpretes: Nelson Balmaceda, Francisco Bruzzone, Tomás Días, Tomás Gianola, Alicia «Chacha» Alvarado, Alicia Vissani, Diego «Cone» Haas, Gastón Mori, Victoria Bonel Vigliano, Milagros Ponce, Eugenia Cortiñas, Florencia Moresi, Florencia Boasso y Lourdes Dolphyn.
Música original e incidental: Pablo Cécere Diseño de luces: Estefanía De Gennaro
Producción ejecutiva: Aldana Berger
Sobre Toto Castiñeiras
En 2004 se integró al Cirque du Soleil. Desde ese año hasta la actualidad es clown, diseñador cómico, docente, coach y parte del equipo de audiciones de la compañía. Cómico central en Quidam, creador e intérprete de la parte cómica de Sép7imo Día sobre la banda Soda Stereo. Con el Cirque du Soleil recorrió el mundo, presentando sus rutinas en más de 50 países. Actuó repetidamente en escenarios que van del Luna Park de Buenos Aires al Royal Albert Hall de Londres.
Actualmente es dramaturgo, director y actor de “Ojo de Pombero”, en Timbre 4 de Capital Federal, obra estrenada en 2021 en el Teatro Picadero y ganadora de la Fiesta CABA del INT. Como docente dictó talleres de actuación, montaje, intérprete físico y clown en diversos estudios y teatros de CABA. Participó como docente en festivales nacionales e internacionales. Dictó seminarios y master classes para el Cirque du Soleil en USA, Canadá, México, Perú, Chile, Brasil y varios países de Europa.